miércoles, 23 de enero de 2013

21: Inteligente vs Listo

Se ha publicado recientemente una lista de algunas de las personas más inteligentes del mundo, hay entre ellos varios científicos, fundadores de empresas, matemáticos, ajedrecistas incluso gente del mundo del espectáculo (actores y guionistas).

Lo que no hay por más que se miré es ningún político, ningún encargado del tesoro nacional, ningún broker, ninguno de esos listillos que pueblan los altos puestos mandatarios y que se lo llevan calentito a casa y que no son encarcelados porque sus amigotes listillos les salvan el culo.

Como decía una canción: así somos y así nos va.

 

martes, 22 de enero de 2013

20: Principio del palomar

Ah, los matemáticos y sus cosas. De unas observaciones que nos podrían parecer triviales sacan reglas de oro para la vida.

Y es que había un matemático que era aficionado a dar de comer a las palomas, y que observó que en un palomar donde sólo había 10 nidos y 11 palomas ninguna estaba fuera. Por lo que dedujo rápidamente que al menos en un nido debía haber 2 palomas. Esto que en un principio nos podría parecer una chorradas sirve para hacer cálculos así a ojo que resultan curiosos. Como por ejemplo que si el número de pelos en una cabeza humana es de 150.000, en una ciudad de más de 150.000 habitantes habrán dos personas con el mismo número de pelos en la cabeza.

También nos debería servir para calcular que si en el mundo hay alrededor de 8.000.000.000 de personas y el dinero del mundo es 5.000.000.000.000.000 de dólares, 2 de cada 625.000 personas tendrían exactamente la misma cantidad de dinero.

Pero si el matemático en cuestión en vez de teorizar sobre esto se hubiese molestado en fabricar otro nido para que cada paloma tuviera su hueco. Entonces, quizá podríamos aspirar a que cada ser humano de la tierra tuviese una fortuna de 625.000 dólares.

Mientras ese día llega tendremos que pensar como la paloma de aquí abajo.

 

 

19: Psicópatas empresariales

Hoy leo en El Mundo está noticia sobre Amancio Ortega, y me encuentro en los comentarios esta cita abajo expuesta:

 

GOOGLEinditexdenuncias22.ene.2013 | 01:15

#1

El centro comercial parque corredor de Torrejón de Ardoz cerrará todas las tiendas del grupo Inditex. Motivo: El Centro Comercial se niega a dejar gratis durante dos años el alquiler de los locales, INDITEX basa sus exigencias en que ellos son los que tiran del centro comercial. ESTA ES LA MANERA DE CONTRIBUIR A LA CRISIS DEL HOMBRE MAS RICO DE ESPAÑA Y TERCERO DEL MUNDO, EXIGIENDO TRATO DE FAVOR !!!!

Y recuerdo como ayer en un podcast de Milenio 3, oía hablar de un documental llamado La Corporación, en el cual se analiza el comportamiento de grandes empresas y se compara con varemos humanos y se concluye que son psicópatas criminales. Los indicadores:

  1. Cruel indiferencia por los sentimientos de los demás
  2. Incapacidad para mantener relaciones duraderas
  3. Temerario desprecio por la seguridad de los demás
  4. Falsedad para conseguir un beneficio
  5. Incapacidad para sentirse culpable
  6. Incapacidad para ajustarse a las normas sociales relacionadas con las leyes

Cuenta el mismo programa como según una investigación muchos de los altos cargos en empresas y en política presentan altos grados de psicopatía en su comportamiento. Y de cómo esta sociedad hipercapitalista estaá premiando ese tipo de comportamiento haciendo, tal vez, que cada vez más gente los adopte.

Tras todo esto, solo me cabe preguntarme si somos conscientes del mundo que hemos y estamos creando, y cuándo votáremos a un psicópata tipo Joker o Hitler para que nos gobierne la vida.

P.d. Aquí os dejo el documental por si lo queréis ojear.

 

 

sábado, 19 de enero de 2013

18: La vida sigue igual

Da igual la pena y la tristeza. Da igual la rabia y la impotencia. Da igual las lágrimas y mal sabor. Al final hay que levantarse por la mañana, hay que hacer las mismas cosas de todos los días, hay que volver a ver en la tele las mismas chorradas de siempre. Como sí nada hubiera sucedido. Pero en realidad ya nunca volverá a ser lo mismo. Así es. Así seguirá siendo.

 

lunes, 14 de enero de 2013

17: Vida

La vida es harto complicada, hay en ella mil matices, mil maneras de cargarla o de hacer algo grande. Pero hay algo en ella que se nos escapa mil veces cuando pensamos en ella, y es que la vida en sí misma es tan valiosa que no puede ser sustituida ni reemplazada por nada. Tan valiosa que no hay nada que pueda ser mejor, más bello, más firme, como una roca emergiendo de un mar yermo.

Hoy me he parado a pensar en esto. Espero que al leerlo también vosotros lo penséis.

Agárrate a la vida con toda la fuerza que tengas.

 

16: La próxima vez pregunta

Una mujer belga conduce sin darse cuenta hasta Zagreb por un fallo en el GPS | Mundo | elmundo.es

Está claro que la tecnología ayuda diariamente al ser humano y que hecho de este mundo sea tan bueno como es. Lo que pasa es que a veces nos aferramos a ella más allá duelo razonable y cometemos estupideces.

Suelen decir que los hombres nunca preguntamos a nadie por direcciones porque no nos gusta admitir que estamos perdidos, y ahora la mujer de la noticia bien por distracción, por fe extrema en la tecnología o por ser tan orgullosa de no preguntar ha estafo a punto de tener un disgusto y ha puesto en vilo a su familia.

Esto me recuerda a cuando los americanos intentaron encontrar a Bin Laden con satélites y demás no pudieron, porque no usaba internet, ni móvil, ni nada tecnológico. Tuvieron qué recurrir al sistema de toda la vida: el seguimiento al hombre para lograr a encontrarlo.

Esto que ahora suena un poco a pitorreo algún día será objetó de debate, cuando los robots se dediquen a operar o a la asistencia sanitaria en hogares, y su dictamen basado en cálculos cuenten más que la inspección ocular de un humano que tiene en cuenta otras cosas más allá de las variables.

viernes, 11 de enero de 2013

15: 12 meses, 12 causas: adopta a un Nosferatu

Hoy inauguramos esta sección de 12 meses, 12 causas, y nuestra primera misión es ayudar al Nosferatu, el príncipe de los no muertos. Y es que la últimas revisiones del mito del vampiro no han dejado en buen lugar a este asesino nocturno chupasangre.

Primero fue Coppola, que en su versión de la historia le hizo un hombre que loco de amor había transgredido las leyes naturales. Y ahora la saga Crepúsculo convierte al vampiro en un ser que no mata a humanos, es más, los protege.

 

Por otro lado, la moda de zombis sin cerebro deseosos de sangre y carne humana, le han convertido en el rey del miedo adolescente, cayendo el príncipe de las tinieblas en el olvido como asesino y erigiéndose como simple chico problemático decora carpetas.


Por todo esto, si eres fan del Nosferatu, el no muerto, el príncipe de las sombras, el maléfico alado, colabora con nosotros en 12 meses, 12 causas y adopta a un Nosferatu.