domingo, 14 de abril de 2013

65: Donde dije digo...

Junio 2012
Abril 2013
 

Dicen que hasta el mejor escribano echa un borrón. Esta claro que Kiko Rivera no es escribano y que en su vida ha echado más de un borrón. Sinceramente, creía que Kiko Rivera, criado sin padre por un destino aciago, cuidaría de que su hijo tuviera otra clase de vida. Un padre será lo que necesite ese niño, no visitas semanales o mensuales, no una pensión ni dinero. No sé, no esperaba tanta frivolidad en alguien que ha sufrido lo que él ahora hará sufrir.

 

lunes, 8 de abril de 2013

64: Margaret Montiel

Hoy han muerto dos señoras de esas de armas tomar. Una en Inglaterra: Margaret Thatcher, otra en España: Sara Montiel.

La Thatcher: la dama de hierro. La Montiel: la dama del último cuplé.

La primera con fama de fría. La segunda con fama de fogosa.

Dos grandes mujeres para lo bueno y lo malo. Y se han ido el mismo día.

¿Casualidad? Quien sabe. Quizá eran las dos caras de la misma moneda.

 

63: 70 años de El Principito

Cuando Antoine de Saint-Exupéry escribió la fábula de El Principito no creo que llegase a imaginar la inmensa repercusión que su pequeña gran obra tendría.

Casi todos los que lo hemos leído hemos aprendido algo, y hemos reflexionado sobre muchos de los puntos de la fábula.

Creo que casi todos hemos visto a El Principito como el niño que llevamos dentro, ése para el cual lo importante eran cosas simples, que no tenía miedo de expresar lo que siente, que no tenía miedo de sentir, sin miedo a preguntar, a desconocer, a averiguar, sin miedo, en definitiva a vivir.

Creo que esa es la gran enseñanza de El Principito, mostrar de una forma aparentemente tan simple cosas tan complicadas, o que hacemos complicadas.

 

sábado, 6 de abril de 2013

62: Escrache en Corea del Norte

Las noticias cuentan que la censura en Corea del Norte es tan fuerte que sus ciudadanos prácticamente no tienen ni idea de lo que sucede fuera de su país.

Por eso he pensado que ahora que en España se ha puesto de moda el escrache

(Escrache es el nombre dado en la Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación pacífica en la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Este término nace en Argentina en 1995 y es adoptado en España en 2013.Se trata por lo tanto de un método de protesta basado en la acción directa. Tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública.)

bien podríamos ir unos cuantos españolitos a hacer uno en Corea del Norte. Ya sabéis, unas cartulinas, unos rotuladores, unos miles de kilómetros pal' cuerpo y nos presentamos allí e informamos a diestro y siniestro.

 

Escrache en Corea del Norte

Las noticias cuentan que la censura en Corea del Norte es tan fuerte que sus ciudadanos prácticamente no tienen ni idea de lo que sucede fuera de su país.

Por eso he pensado que ahora que en España se ha puesto de moda el escrache

(Escrache es el nombre dado en la Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación pacífica en la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Este término nace en Argentina en 1995 y es adoptado en España en 2013.
Se trata por lo tanto de un método de protesta basado en la acción directa. Tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública.)

bien podríamos ir unos cuantos españolitos a hacer uno en Corea del Norte. Ya sabéis, unas cartulinas, unos rotuladores, unos miles de kilómetros pal' cuerpo y nos presentamos allí e informamos a diestro y siniestro.

 

61: Escrache en Corea del Norte

Las noticias cuentan que la censura en Corea del Norte es tan fuerte que sus ciudadanos prácticamente no tienen ni idea de lo que sucede fuera de su país.

Por eso he pensado que ahora que en España se ha puesto de moda el escrache

(Escrache es el nombre dado en la Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación pacífica en la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Este término nace en Argentina en 1995 y es adoptado en España en 2013.
Se trata por lo tanto de un método de protesta basado en la acción directa. Tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública.)

bien podríamos ir unos cuantos españolitos a hacer uno en Corea del Norte. Ya sabéis, unas cartulinas, unos rotuladores, unos miles de kilómetros pal' cuerpo y nos presentamos allí e informamos a diestro y siniestro. ¡¡Se iba a enterar el Kim Jong-un!!

 

jueves, 4 de abril de 2013

60: 10 años de Irak, a punto para Iran

Han pasado 10 años, más o menos, desde que comenzó la guerra de Irak. Una guerra que se amparó bajo las mentiras de unas armas de destrucción masiva que nunca se encontraron, y empujada por el sentimiento de venganza tras los ataques terroristas a las Torres Gemelas y no se capaces de encontrar a Bin Laden en Afganistán. Y quizá también el petróleo.

De todas formas aunque la guerra de Irak se supone que acabó, al menos oficialmente, los muertos siguen a día de hoy cayendo.

Ahora suenan los tambores de guerra nuevamente con Estados Unidos otra vez de protagonista y con Iran como objetivo. Y ya se empiezan a oír rumores por aquí y allá de las supuestas armas que el gobierno iraní puede tener. Y sentimos que esta película ya la hemos visto, y que ya no nos la creemos

También quiero tener un recuerdo para el cámara muerto (asesinado) en aquella guerra por el fuego "amigo" estadounidense: José Couso.

Pero no voy a hablar de lo de siempre, sino que os voy a recordar la situación de Couso en aquella guerra: sin seguro y sin contrato por cuenta ajena.

Ése es un drama y una vergüenza de la que nunca se habla.