viernes, 1 de febrero de 2013

28: Americanadas

Estoy en casa viendo la película Perl Harbor, y escuchando las americanadas ultrapatrioticas de los personajes. Y me pregunto: ¿De verdad son así los americanos? ¿De verdad aman la bandera tanto como para abrirse las venas para que no pierda su color rojo, como afirma Laurence Fishburne en Misión Imposible 3?

Y ahora pensemos en americanadas:

  1. Las guapas tienen coordinación y son cheerleaders, mientras que en España las guapas son las más pavas en deporte
  2. En verano surfean genial o se colocan fácilmente en un chiringuito playero, negociando el tema del porcentaje de propinas y dándoles tiempo a ligar con la guapita del verano
  3. Da igual que hayan mil soldados y varios países en conflicto, al final un sólo americano decidirá la guerra en una actuación cuasi-suicida.
  4. En la jugada decisiva del partido (béisbol, baloncesto...), el punto final dependerá del más enclenque, bajo, o lo que se tercie, y la jugada irá a cámara lenta, y siempre ganará.
  5. Da igual que sean fontaneros, mecánico o empleado de la hambuergueseria, todos pasan por la universidad, y han tenido varios trabajos.
  6. No existen las bolsas de plástico en los supermercados.
  7. Da igual lo rebelde que sea un chaval, su paso por el ejército o similar le convertirá en un patriota o ciudadano ejemplar.
  8. La sopa sirve para curar cualquier enfermedad, y en la nevera siempre hay helado (de 8 litros).
  9. Nadie tiene rollos, todos se casan con su amor del instituto: suele ser la capitana de animadoras con el capitán del equipo de fútbol.
  10. Siempre hay un árbol o celosía para trepar hasta la ventana de tu amigo o amada.

 

Otro día más, que este tema tiene miga.

 

jueves, 31 de enero de 2013

27: Pío, pío, que yo no he sido

El País ha publicado la bomba informativa del año: los papeles que demuestran los sueldos en B que recibían algunos miembros del PP.

Y los miembros del partido que han salido hasta el momento solo han entonado eso del pío, pío, que yo no he sido.

Vivimos en una España con la mayor crisis económica desde hace años, y los chorizos siguen lloviendo desde todas partes, y sin ningún pudor se van dando indultos unos a otros, ya sean fiscales (Barcenas) o penitenciarios (Carromero). Mientras el pueblo se muere sin indulto hipotecario, y sin futuro.

Vivamos un día más. Sigamos bajo la lluvia. Ya escampará

 

miércoles, 30 de enero de 2013

26: Tenn experiencia

Antes, hablo de no hace tanto tiempo, en los anuncios (que son reflejo de la sociedad) se podía ver como la experiencia se valoraba y la experiencia la da los años.

Aquí vemos el ejemplo perfecto, un mayordomo cuarentón que sabe hacer su trabajo y que como tal puede aconsejar sobre el uso de un limpia hogar.

 

Sin embargo hoy en día a nadie le gusta hacerse mayor, ya nadie quiere tener arrugas, y por lo tanto ya los anuncios no lo muestran.

Y ahora el mayordomo de Tenn es un guaperas juvenil cuyo cutis luce más que las baldosas que supuestamente limpia. La juventud y la belleza se han impuesto a la experiencia y la sabiduría.

Así están las cosas.

 

martes, 29 de enero de 2013

25: ¡Abortar misión!

El Comité de Bioética de España, el órgano encargado de asesorar a los gobernantes del país, se ha llenado de expertos en los que la ideología prima sobre los valores científicos. Algunos de sus nuevos miembros han mostrado su disposición a utilizar la ciencia con el fin de apoyar sus creencias, aun a costa de ofrecer visiones sobre resultados de la investigación sesgados o llenos de medias verdades. Un caso especialmente llamativo es el del catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares Nicolás Jouve. Este prestigioso científico, que fue presidente de la Sociedad Española de Genética, no tuvo problema en prestarse a aparecer como experto en un programa del canal Intereconomía en el que se afirmaba que “hay fábricas de refrescos que utilizan fetos de bebés abortados para endulzar sus productos”.

Así están las cosas, un catedrático, bueno, un señor catedrático, difundiendo una leyenda urbana que lleva dando vueltas por internet desde 2011. ¿Veracidad? Pues ninguna. Y es que un mínimo de sentido común nos hará pensar que sería un gasto inútil ir clínica por clínica buscando esos restos, aparte de que éticamente es un problema, y una asquerosidad.

Los antiabortistas se frotan las manos, mientras los demás nos frotamos los ojos.

 

24: Liquidación

Hoy mientras caminaba por la calle en Valdemoro he visto más de siete tiendas en cuya fachada había el cartel de "Liquidación por cierre"

Es terrible pensar los tiempos que estamos viviendo en que cada día escuchamos la historia de alguien cercano a quien han despedido, o que le va mal o muy mal.

Hace poco oí que los psicópatas económicos han causado más muertos que los psicópatas asesinos en serie. Y ahora veo que se está procediendo a un genocidio con toda una clase, con toda una generación.

¡Nos están liquidando!

 

jueves, 24 de enero de 2013

23: Intentarlo es empezar a conseguirlo

Tuve en tercero de bup un profesor de educación física (un poco tonto, la verdad) que solía decir "Intentarlo es empezar a conseguirlo"; yo por lo bajo solía responder "Pero sólo conseguirlo es conseguirlo", cosas de adolescentes sabelotodo.

Pero en realidad tenía razón, todo aquél que ha logrado éxito en algo es porque ha fracasado anteriormente intentándolo muchas veces.

 

Cuando Thomas Alva Edison (1847-1931) inventó la bombilla, no le salió a la primera, sino que realizó más de mil intentos, hasta el punto de que uno de los discípulos que colaboraba con él en el taller le preguntó si no se desanimaba ante tantos fracasos. Y aquí entra la cuestión de la percepción del error, porque Edison respondió: "¿Fracasos? No sé de qué me hablas. En cada descubrimiento me enteré de un motivo por el cual una bombilla no funcionaba. Ahora ya sé mil maneras de no hacer una bombilla".

Y también tenemos el ejemplo de la cantante Susan Boyle que alcanzó la fama gracias al concurso Britains Got Talent, pero ya en 1995 lo había intentado sin éxito en otro programa en el que se rieron de ella.


Con todo esto lo que quiero deciros es que para triunfar una vez antes hay que fracasar muchas veces, y no hay que sentir vergüenza ni pena por ello, porque es el proceso necesario. Así que sí, es cierto:

INTENTARLO ES EMPEZAR A CONSEGUIRLO

 

miércoles, 23 de enero de 2013

22: La mirada adoptada

Hace poco vi una imagen curiosa en mi centro comercial. Un padre español se paseaba con su hija adoptada china de unos tres años, cuando se cruzaron con una familia china al completo: padre, madre y dos niñas (de unos seis y tres años). Fue en ese momento, al cruzarse, cuando la niña adoptada miró a su padre postizo como pensando que no se parecía a él, y luego a la otra familia que aunque físicamente eran como ella iban hablando en un idioma que no entendía. Estaba entre dos mundos, con tres años ya lo había comprendido.