lunes, 11 de febrero de 2013

35: Otro Apocalipsis: las profecías de San Malaquias

La «Profecía de los papas» de san Malaquías apareció en el Lignum vitæ1 (en 1595). Sigue una serie de 112 pequeños lemas o frases en latín sin numerar haciendo alusión alegórica a los siguientes 112 papas que gobernarían la Iglesia Católica, desde Celestino II (1143-1144) hasta un supuesto Pedro el Romano, incluyendo a los antipapas. Se observa que las divisas correspondientes a los papas anteriores a 1595 son mucho menos ambiguas que las sucesivas.


Tras estos 111 lemas proféticos atribuidos a san Malaquías, terminando con De Gloria olivæ (que se correspondería con el actual papa Benedicto XVI), aún aparece en el Lignum Vitæ un 112ª lema seguido de una coletilla de tonos apocalípticos:2

[...] Gloria olivæ.
In prosecutione extrema S.R.E.nota 1 sedebit.
Petrus Romanus, qui
pascet oves in multis tribulationibus:
quibus transactis civitas septicollis diruetur,
et Iudex tremendus iudicabit populum suum. Finis.

Que en castellano significa:

«[...] La gloria del olivo.
Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana reinará.
Pedro el Romano, quien
apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones;
tras lo cual, la ciudad de las siete colinasnota 2 será destruida
y el tremendo Juez juzgará a su pueblo. Fin.»



Vamos, resumiendo: que apenas han pasado 2 meses desde el Apocalipsis maya y ya vamos a empezar a oír sobre el próximo fin del mundo. Espero que al menos los cardenales del conclave tengan dos dedos de frente y no escojan a ningún Papa que tenga alguna relación con Roma o con el nombre de Pedro, porque sino la fumata en el mundo va a ser gordísima.


34: ¡Papa dimisión!

Por fin alguien ha oído a los españoles gritar aquello de ¡Rajoy Dimisión! Pero debe haberlo oído bien, porque el que ha dimitido el Papa.

 

Hacia unos cuatrocientos años que no dimitía un Papa, casi el mismo tiempo que no dimite un político español. Por lo visto es por cuestiones de salud, y es que cuando se llega a la cúspide de la Santa madre iglesia uno ya está muy cascao y no le queda mucho que dar. Benedicto debe ser más presumido que Juan Pablo y no ha querido esperar a que se le viera por la tele con la baba colgando.

Primero la reina de Bélgica, luego el Papa... ¡Juan Carlos, te están dejando solito!

 

sábado, 9 de febrero de 2013

33: Lo ke paza en Halcorkon ze kea en Halcorkon

¡Ya está aquí Eurovegas! Ya me puedo imaginar a los canis poligoneros de todo Madrid yendo en un seiscientos rosa (el equivalente español al cadillac) para que un maromo disfrazado de Manolo Escobar (el Elvis español) les case. Será algo maravilloso ver ese tipo de ceremonias, con su marcha nupcial por soleares.

La mafia no hará falta importarla porque de esa ya tenemos.

Y soltaremos la fama frase de que lo que pasa en Alcorcón, se queda en Alcorcón. Que suena más chusca que la otra, pero que será más nuestra. Con lo que les gusta a los politiquillos taparse unos a otros, esto va a ser su último escalón.

Los que más disfrutarán, aparte de los del ladrillo, yo creo que serán los chinos, que son unos grandes jugadores. Imaginaos la estampa: calles llenas de canis y chinos, todos bajo luces de neón, viviendo el gran sueño euroamericano.

¡¡Oh, yeah, god bless Alcorcón!!

 

32: Cuando las barbas de tu vecino...

Escándalo sanitario en Reino Unido, escándalo que estalló en marzo de 2009, cuando se descubrió que decenas de pacientes murieron entre 2005 y 2009 de forma innecesaria por la mala asistencia que recibieron en el hospital público de Staffordshire (centro de Inglaterra).

El documento, elaborado por una comisión independiente presidida por el abogado especialista en negligencias médicas Robert Francis, aporta 290 recomendaciones para llevar a cabo "cambios fundamentales" en la gestión de los hospitales del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, en sus siglas en inglés).


Así está el patio en el país vecino, y aquí en España estamos viendo como la sanidad se está yendo a pique por un lado por los recortes, y por otro por la privatización de ciertos centros.

Espero que dentro de unos años no tengamos que descubrir en nuestro país un caso de este tipo. Mientras tanto pongamos nuestras barbas a remojar.


 

miércoles, 6 de febrero de 2013

31: El contexto

Primero vean esto:

Ahora lean esto:

En 1982 Argentina e Inglaterra entraron en guerra por la soberanía sobre las Islas Malvinas. Sin entrar a valorar en quien o no tenía razón, el saldo de la guerra fue la victoria de Inglaterra, y la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.

 

En 1986, las selecciones de fútbol de ambos países se encontraban por primera vez. Los argentinos querían una victoria que enjuagara el dolor sufrido por la derrota cuatro años antes en la guerra.

Y un solo hombre, Diego Armando Maradona, un argentino venido prácticamente de la miseria cogió el balón en aquél partido en mitad de la cancha, fue dejando atrás a todos los geltenmen ingleses que le salieron al paso, para colocar en la red no sólo el balón, sino todo el orgullo de Argentina, que se volvía a sentir grande frente a Inglaterra.

 

Ahora vuelvan a ver esto:

 

Ahora comprenderán la fuerza del contexto para entender ciertas cosas, como por ejemplo la fuerza de la narración del gol, o porque Maradona es considerado un dios en Argentina.

martes, 5 de febrero de 2013

30: Mañana no habrá cartas

Seguro que si os pregunto a alguno de vosotros (los que tengáis cierta edad) si guardáis alguna carta, me responderéis que sí. Y es que las cartas tenían cierto encanto, no sé si era por el papel que se podía acariciar con las manos, o porque en el trazo de las letras se podía vislumbrar el ánimo de la persona según las escribía.

De vez en cuando, salen a subasta o en libros las relaciones que personajes ilustres y famosos mantuvieron con sus amigos. Así les podemos conocer íntimamente.

Hoy en día ya prácticamente nadie envía cartas, somos víctimas de emails (en su mayoría comerciales) y de SMS o whatsapp, y esos raramente se guardan años y años como las cartas. Con un soporte virtual que no se puede tocar, arrugar, apretar contra el pecho, y con letras tipo máquina que no reflejan nada de si lo escribieron a prisa, o con amor...

Así qué algún día ya no habrá nada detrás de nosotros que cuente áquello por lo que reímos o lloramos, que refleje nuestras pasiones o miedos.

Vivimos en un mundo rápido, y tenemos que pagar las consecuencias de ello.

 

domingo, 3 de febrero de 2013

29: Reflexiones en el chino

Esta tarde he estado en el chino comprando, y me han surgido una serie de inquietudes que quiero compartir con vosotros.

  1. Quería comprar un gato de esos que mueven el brazo y que por lo visto da buena suerte, y no lo encontraba, y entonces empecé a buscar a un dependiente. Vi a un chino por yo uno de los pasillos y justo antes de hablarle pensé: ¿cómo se diferencia en un chino a un chino cliente de un dependiente chino? Porque me daba vergüenza preguntarle y que no fuera de allí.
  2. Cuando me decidí a preguntarle me fijé en que cuando hablas con un chino que antes no le has oído hablar no tienes ni idea de sí te va a entender o no, por lo que optas por hablarle lento: Per-do-na... ¿Te pue-do... ha-cer...una...pre...gun-ta? En este caso el chino en un perfecto español me respondió: Sí, ¿qué necesitas?
  3. De pronto pensé que a lo mejor el gato ese del brazo que se mueve podría ser una especie de dios suyo, y que como le sentaría a un español si un chino le pidiese en una tienda al tío ese que está en un palo de madera con los brazos extendidos (Jesucristo). Y me dió mucho corte pedírselo. Aunque no me miró raro mientras yo movía el brazo arriba abajo imitando al gato.

Y es que los chinos son como los extraterrestres, están entre nosotros y no les entendemos. Eso sí, son tipo E.T., muy majetes.